
@yayoherrerol
Es una antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista española. Es una de las investigadoras más influyentes en el ámbito ecofeminista y ecosocialista a nivel europeo. |
@instituteforpostnaturalstudies
El Instituto de Estudios Postnaturales es un centro de experimentación artística desde donde explorar y problematizar la postnaturaleza como marco para la creación contemporánea. |
@interspecifics
Una colectividad nómada multiespecie que experimenta en la intersección entre arte y ciencia. Abrazamos las prácticas híbridas entre diferentes disciplinas y organismos vivos, el conocimiento abierto y la precariedad como reto. |
@syriauntold
SyriaUntold es una plataforma independiente de medios de comunicación en línea en árabe e inglés que promueve perspectivas críticas sobre Siria y los sirios. Nos especializamos en la difusión de artículos narrativos, reportajes de investigación y análisis en profundidad que iluminan la dinámica social y la sociedad civil en Siria. |
Es un espacio/tiempo de colaboraciones transmutantes y diversas, que derivan en gastronomía, literatura, cine, pintura, música y lo que aún no sabemos, pero queremos hacer. Tiene como sede la bella comunidad de Guelatao de Juárez, desde esta tierra Zapoteca se abre el espacio a la conversación, la creación y la disidencia. |
Simposio realizado por la Cátedra Extraordinaria Max Aub de @culturaunam.
Preguntar por los prototipos, entendidos como primeras versiones, siempre provisionales, de proyectos a desarrollar, nos llevará a especular acerca de cuáles podrían ser las contingencias en el futuro inmediato y qué roles podría tomar, frente a ellas, el arte en sus cruces con la ciencia, la tecnología además de otros saberes y disciplinas. |
@yoshcom @lpixilon
Niños y niñas imaginan y desarrollan una historia con personajes y ambientes para crear una sonoserie en Internet. |
@thecritics001
Los Critics crean películas épicas de ciencia ficción con sus teléfonos móviles. En 2015 aprendieron a hacer películas por su cuenta y a experimentar con las pantallas verdes -utilizadas para superponer una imagen sobre un fondo diferente- leyendo Wikipedia y viendo tutoriales en YouTube. | The Critics Company Youtube |
Animador y Futurista. Como Animador he Dirigido Cortometrajes que fueron Selección Oficial en Festivales de Cine en España, Alemania, Estados Unidos y México donde ganamos Mejor Cortometraje Experimental con premios de Kodak y NewArt Digital. Fui parte de Imaginantes y colaboro con www.elfuturoimposible.org . Como Futurista trabajo como Consultor para el Institute for the Future de California desde el 2013 y con otras organizaciones alrededor de nuestro Planeta. |
Apuntes sobre lo especulativo en las pedagogías audiovisuales |
![]() |

x


Ecologías del futuro es un proyecto del colectivo abierto e interdisciplinario ScifiKo que trabaja a nivel internacional. Los talleres de México 2021 son realizados con el apoyo del FONCA y se realizan en colaboración con el Goethe Institut Mexiko, el Centro Cultural España en México y la Escuela Superior de Cine. |
![]() |
Ecologías del futuro es un proyecto del colectivo abierto e interdisciplinario ScifiKo que trabaja a nivel internacional.
Los talleres de México 2021 son realizados con el apoyo del FONCA y se realizan en colaboración con el Goethe Institut Mexiko, el Centro Cultural España en México y la Escuela Superior de Cine.
Francesca Cogni Concepto y tallerista ![]() |
Cineasta y diseñadora. Con el dibujo, el vídeo y la animación produce documentaciones experimentales de lugares, historias íntimas y temas políticos que toman la forma de películas documentales, novelas gráficas, performances y juegos. Se ocupa principalmente de los temas de migración, idiomas, ecología, feminismo, decolonización, autoproducción y autoorganización, utilizando el dibujo y la animación como herramientas para investigar, crear relaciones, curar y compartir. Trabaja paralelamente en proyectos artísticos, sociales y educativos (clases, talleres, conferencias, proyecciones, debates) en organizaciones culturales, colectivos, refugios, okupas, escuelas y universidades en Europa, Túnez y México. En su trabajo los lenguajes artísticos se mezclan con las reflexiones teóricas, y se utilizan como herramientas colectivas para pensar y trabajar juntos, en un proceso no autoritario y no jerárquico de aprendizaje cruzado y enseñanza mutua. Forma parte del colectivo Corps Citoyen, con sede en Túnez, y del colectivo internacional SciFiKo. Con sus películas ha participado en festivales de diferentes países. |
Francesca Cogni
Concepto y tallerista

Hafid Velasco Tallerista y diseño de sonido ![]() |
Nacido en la Ciudad de México, artista sonoro y programador autodidacta. Recientemente finalizó el diplomado en Síntesis de sonido con NI Reaktor en el California Institute for the Arts y se encuentra cursando el diplomado de Machine learning en la Goldsmiths University of London. Su trabajo es sinestésico y generativo. Busca las relaciones entre lo visual y lo sonoro a través de softwares de su propia autoría. Realiza diseño sonoro para cortometrajes y proyectos artísticos con especial atención en el cine animado. Especialista en sound healing realiza terapias sonoras con diapasones. |
Hafid Velasco
Tallerista y diseño de sonido

Tuline Maïa Gülgönen Tallerista e investigadora ![]() |
Con una formación universitaria en filosofía, desarrolla de forma colectiva proyectos pluridisciplinarios con niñxs y jóvenes con varias herramientas tales como la investigación colaborativa, el vídeo y la cartografía. Después de haber vivido 10 años en la Ciudad de México, actualmente reside en Berlín. |
Tuline Maïa Gülgönen
Tallerista e investigadora

Daniela Whaley Comunicación ![]() |
Historiadora, gestora cultural, comunicadora y bordadora. Se ha desarrollado principalmente en la difusión cultural y estrategias de comunicación en la industria editorial y cinematográfica, ha trabajado en el Fondo de Cultura Económica, Greenpeace México, Animasivo, Festival del Puerto, Imcine, Procine y ESCINE. En 2012 fundó la Biblio de Mazunte, una biblioteca comunitaria en la costa de Oaxaca, México.
|
Daniela Whaley
Comunicación

Mariana Alfaro Diseño gráfico ![]() |
Estudió la licenciatura en Comunicación Visual en Centro de Diseño, Cine y Televisión. Desde 2012 trabaja como diseñadora independiente, colaborando con diversas instituciones, editoriales, diseñadores y artistas. Ha realizado proyectos de diseño editorial, identidad visual e ilustración con la Fundación Alumnos, Ediciones Hungría, Escuela Superior de Cine (ESCINE), Tout Chocolat, Marcela Armas, Taller Fashion Development Project, Foam Lifestyle Brand, Unoenlouno Films, entre otros.
|
Mariana Alfaro
Diseño gráfico

Carolina Villanueva Lucero Diseño web ![]() |
Licenciada por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ENPEG “La Esmeralda”. Actualmente cursa la maestría en Producción Artística de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Ha recibido el apoyo en colectivo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales; el apoyo FECAS y Jóvenes Creadores del FONCA. Participó en el proyecto "UAM tv" del CyAD de la UAM Azcapotzalco. Desde 2016 es docente en “La Esmeralda” en el área de artes tecnológicas. Ha participado en exposiciones colectivas dentro y fuera del país, en recintos privados y públicos como el Centro de Cultura Digital, Mana Contemporary; dos exposiciones individuales, en el Museo de Arte Carrillo Gil y en Salón Silicón. Obtuvo el primer lugar de la Bienal de Arte Emergente de Nuevo León 2019.
|
Carolina Villanuneva
Diseño web

Luis Cervantes Jurado Posproducción ![]() |
Nace en la ciudad de Oaxaca, México en 1987. Inicia sus estudios de arte en el CEDART “Miguel Cabrera” y paralelamente en el taller de grabado "La Chicatana" de la ciudad de Oaxaca con los maestros Demetrio Polgovsky y Victor Anderson (2003-2005). Al salir del bachillerato decide ir a Jalapa, Veracruz donde trabaja con el artista Per Anderson en "La Ceiba Gráfica" (2005-2006). En 2006 inicia la licenciatura de artes visuales en la ENPEG “La Esmeralda”, Ciudad de México, donde empieza a trabajar con el maestro Andrea DiCastro medios audiovisuales. Su obra está enfocada a formas de ser del individuo en la ciudad y cómo esta estructura lo interviene, teniendo como técnicas el dibujo y la animación. En el 2011 es becario del PECDA en la ciudad de Oaxaca y en 2012 sus cortos de animación participan en la selección oficial de algunos festivales de cine y animación como el Festival ANIMASIVO y el Guanajuato International Film Festival GIFF. Ha expuesto obras y animaciones en Kansas City, E.U. 2012, Shapedinmexico, Londres 2014 y FOL Cinema, Turquia 2015. |
Luis Cervantes Jurado
Posproducción



Desde 2019 hemos realizado distintos
talleres y creado estas películas.
Los guardianes de la naturaleza Cortometraje de creación colectiva realizado durante los talleres en México entre febrero y marzo 2021 |
|
Los guardianes de la naturaleza
Cortometraje de creación colectiva realizado durante los talleres en México entre febrero y marzo 2021
Un mundo, un futuro Cortometraje de creación colectiva realizado durante los talleres en México entre febrero y marzo 2021 |
|
Un mundo, un futuro
Cortometraje de creación colectiva realizado durante los talleres en México entre febrero y marzo 2021
El inicio de una entropía, un mundo no muy lejos de la nada Cortometraje de creación colectiva realizado durante los talleres en México entre febrero y marzo 2021 |
|
El inicio de una entropía, un mundo no muy lejos de la nada
Cortometraje de creación colectiva realizado durante los talleres en México entre febrero y marzo 2021
Making of Ecologías del Futuro
| |
Making of Ecologías del Futuro
Cortometraje de creación colectiva realizado durante los talleres en México entre febrero y marzo 2021
DRAGONA2320 es una película de y con Suzanne Lejeune, Liila Knakalova, Nick Muthomi Mwiti, Kelvin Kariuki Mukami, Hedi Stock, Luna Wassermann, Vincent Friedrich Mihaly Wehrmann, Ilhan Serrano Gülgönen. |
|
Dragona 2320 - Berlin 2019
Dragona2320 es un experimento de cine colectivo realizado durante el taller de cine de ciencia ficción "Dragonerareal 2319"
Futulogías - México 2019
En el marco del Festival ANIMASIVO y en colaboración con el Huerto Roma verde. |
Futulogías - México 2019
Futulogías es un experimento de cine colectivo, hizo en el taller Ecologia del futuro en Ciudad de México, noviembre 2019 en colaboración con el Huerto Roma verde..